en
Iprofesional7 | 7 | 2025

Novedad total en el mercado: cuánto cuesta un departamento en el Parque de la Innovación

Mientras avanza uno de los planes urbanos más ambiciosos de la Ciudad de Buenos Aires, comienzan a definirse los valores de entrada para quienes quieren vivir en el Parque de la Innovación. "Levantado" en Núñez, sobre los terrenos del ex Tiro Federal, este nuevo distrito enfocado en ciencia, tecnología y vivienda ya muestra sus primeras torres en construcción y empieza a revelar cuánto cuesta sumarse al proyecto.

Con un trazado que integra instituciones educativas, laboratorios, oficinas y 78.000 m2 de espacios públicos, la iniciativa comienza a materializarse: entre grúas y estructuras en obra, ya se lanzaron las primeras preventas.

Las tipologías son intermedias, pensadas para un público joven, en línea con la presencia de numerosas universidades que tendrán sede en el Parque. "La mayoría de los compradores hasta ahora son inversores. Imagino que muchas de las unidades se destinarán a posgrados, por lo que los residentes serán, en su mayoría, alumnos o personas vinculadas al ámbito académico", señala Eduardo Bagnato, director de emprendimientos de Toribio Achával.

Ezequiel Leibaschoff, director comercial de GCH (Grupo Chomer), coincide en que se trata de un público diverso, aunque con una marcada presencia de inversores que buscan ingresar en etapas tempranas, apostando a una futura revalorización.

"También hay una participación significativa de usuarios finales —tanto particulares como empresas— que priorizan amenities de primer nivel y una experiencia urbana integrada. La mayoría de los compradores proviene de la Ciudad de Buenos Aires, el norte del GBA y distintas regiones del interior del país", precisa.

Departamentos desde u$s218.000: cómo será vivir en el Parque de la Innovación

Una de las primeras torres que buscan transformar el perfil de Núñez comienza a revelar su propuesta de vida urbana: Palmera Nova, ubicada en Campos Salles 1068, en el extremo norte del predio. Con un 85% de sus 120 departamentos vendidos —quedan solo 18 unidades disponibles—, el edificio se destaca por sus amplios ventanales y sus departamentos que van desde 50,28 m2 (dos ambientes) hasta 94,46 m2 (el más grande de tres ambientes). En cuanto a precios, la unidad más accesible disponible cuesta u$s260.231, mientras que la más cara alcanza los u$s497.835.

Entre los amenities, el proyecto ofrece una pileta exterior, una piscina interior climatizada y un gimnasio de última generación ubicado en el primer piso. Asimismo, dispone con un espacio de coworking que se transforma en salón de usos múltiples (SUM) durante la noche.

El edificio incluirá también dos locales comerciales a nivel calle y una variedad de servicios pensados para la vida diaria: laundry, estacionamiento para bicicletas, recepción y gestión de paquetería, bauleras, un área refrigerada para entregas de alimentos frescos (cold storage), living y parrillas en la terraza, aparte de 70 cocheras con cargadores para autos eléctricos.

En el corazón del Parque de la Innovación se alza E6, un proyecto moderno que ya vendió más del 80% de sus unidades. Sus departamentos, que van desde compactos 38,85 m2 hasta espaciosos 141,74 m2, ofrecen variadas opciones para quienes buscan sumarse a este nuevo polo. Actualmente quedan 38 unidades disponibles de un total de 164, con precios que oscilan entre los u$s218.575 para los más pequeños (46,99 m2) y los u$s538.610 para las opciones más amplias.

El emprendimiento contempla tres subsuelos destinados a cocheras para 71 vehículos, además de dos locales comerciales en planta baja que suman 800 m2. Entre sus espacios comunes se destacan un gimnasio, una pileta descubierta, áreas de coworking con sala de reuniones y espacios más privados, junto con una terraza jardín ubicada en el piso 12.

Con 160 unidades distribuidas en 13 pisos —102 de ellas destinadas a vivienda—, más planta baja, dos patios ingleses y terraza, el edificio fue concebido bajo criterios de funcionalidad, diseño minimalista y confort contemporáneo.

Pero hay otra propuesta que aporta su propia diversidad: Orión Parque se configura como el primer desarrollo de usos mixtos que combina viviendas, estudios profesionales y espacios comerciales y gastronómicos, reflejando el espíritu innovador del distrito. Con 160 unidades distribuidas en 13 pisos —102 destinadas a vivienda—, además de planta baja, dos patios ingleses y terraza, el edificio ofrece tipologías que van de 1 a 4 ambientes, con superficies que oscilan entre 34 y 164 m2 en sus opciones más amplias.

Con un diseño de planta abierta que integra cocina, comedor y living sin barreras, las unidades están pensadas para quienes buscan comodidad y funcionalidad. El edificio eleva la experiencia de sus residentes con más de 1.600 m2 de espacios comunes que incluyen piscina cubierta y descubierta, spa, solárium, sauna, business center, gimnasio, salón de usos múltiples, jardín interno, terraza parquizada, área de relax y laundry.

Con un valor inicial de u$s4.020 por metro cuadrado y la posibilidad de financiar en 50 cuotas en pesos ajustadas por índice CAC, el emprendimiento muestra un ritmo de ventas sostenido y una leve alza en los precios durante el último semestre. "Más del 70% de las unidades ya están vendidas", informa Leibaschoff. Y quienes ingresan en esta etapa temprana "acceden a valores preferenciales que les permiten capitalizar una mejora significativa al finalizar la obra".

El dato (cauteloso) que confirma por qué el Parque de la Innovación es el microbarrio favorito de inversores

Si bien resulta difícil hacer un pronóstico certero sobre la rentabilidad de comprar ahora y vender al finalizar la obra, Bagnato estima que, "si el mercado evoluciona con normalidad, debería rondar el 15%".

Quienes ingresaron en etapas anteriores probablemente logren una ganancia aún mayor, ya que asumieron una apuesta más significativa. "Todo indica que será una inversión muy buena, pero prefiero ser conservador con lo que digo", aclara.

Con excelente conectividad, cercanía a universidades, centros de investigación, espacios verdes y al eje corporativo del norte de la ciudad, el Parque de la Innovación se consolida como un punto estratégico del tejido urbano: "Apostar por desarrollos inmobiliarios en esta zona es anticiparse a un entorno con alto potencial de crecimiento", cierra el director comercial de GCH.

 

Ver nota originalCopiar URLCompartir