Vivir en la ciudad, conectados con la naturaleza. La tendencia en los desarrollos inmobiliarios que gana terreno

Con proyectos que integran terrazas verdes, luz natural y amenities orientados al bienestar, GCH (Grupo Chomer) impulsa una nueva manera de concebir los desarrollos inmobiliarios, incorporando conceptos de arquitectura biofílica.
En un mundo cada vez más urbanizado, donde más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se estima que ese porcentaje alcanzará el 70% para 2050, según ONU-Habitat, el desafío de equilibrar vida urbana y contacto con la naturaleza cada vez gana más relevancia.
En CABA, por ejemplo, el espacio verde disponible por habitante es de apenas 6,3m², una cifra que refleja la escasez de entornos naturales en el tejido urbano. Esta limitación cobra mayor relevancia si se considera que, según la OMS , el contacto habitual con la naturaleza tiene un impacto positivo comprobado en la salud física y mental de las personas.
En este contexto, los desarrollos inmobiliarios que incorporan espacios verdes, terrazas ajardinadas y diseño biofílico responden a una demanda creciente por entornos más naturales dentro de la ciudad, sin resignar conectividad ni servicios.
El urbanismo actual avanza hacia propuestas inmobiliarias mejor integradas con su entorno, priorizando el bienestar, la eficiencia y la armonía. En esa línea, tendencias como la bioconstrucción y la arquitectura natural promueven espacios más saludables y sostenibles, tanto en su diseño como en su uso cotidiano.
Uno de los enfoques más innovadores en esta transformación es la biomímesis, una disciplina que toma como referencia las formas y procesos de la naturaleza para inspirar soluciones funcionales y estéticamente atractivas. GCH (Grupo Chomer) adopta estos principios desde la concepción de cada proyecto, integrando innovación, diseño y un uso inteligente de los recursos como parte de su sello distintivo.
“Buscamos que nuestros desarrollos no sean solo lugares para habitar, sino espacios que mejoren la calidad de vida dentro del entorno urbano. La combinación de ubicación estratégica, diseño funcional y presencia de áreas verdes permite crear una experiencia residencial que ofrece tranquilidad y bienestar, sin resignar conexión con el ritmo de la ciudad”, explica Ezequiel Leibaschoff, director comercial de GCH (Grupo Chomer).
Los desarrollos inmobiliarios de GCH (Grupo Chomer) reflejan una integración cuidada entre naturaleza y vida urbana. La torre de lujo, Selene Libertador, ubicado en La Lucila y ya finalizado, y Orión Parque, en Núñez y actualmente en pozo, se destacan por sus ubicaciones estratégicas cercanas al río, ofreciendo vistas abiertas y una conexión directa con el entorno natural.
Por su parte, los proyectos Aura Núñez y Aura Olivos, ambos en etapa de obra, incorporan jardines verticales, patios internos y solariums, junto con amenities como piscinas, gimnasios, espacios de relax y áreas de trabajo colaborativo.
Todos los desarrollos comparten una misma premisa: ofrecer un diseño contemporáneo, eficiente y funcional, que equilibre la vida activa en la ciudad con la calma y el bienestar de un entorno natural bien integrado. Para lograrlo, incorporan materiales nobles y técnicas constructivas que priorizan la luz natural, la ventilación cruzada y la conexión visual con el entorno.
Cada detalle —desde la planificación de las terrazas hasta la disposición de las áreas comunes— está pensado para generar un impacto positivo en la salud física y mental de los habitantes, fomentando hábitos de vida más activos y alineados con una arquitectura inspirada en la naturaleza.
Un diferencial clave de GCH (Grupo Chomer) es su enfoque integral desde las primeras etapas de cada desarrollo. A diferencia de otras firmas que tercerizan completamente el proceso, GCH (Grupo Chomer) trabaja codo a codo con paisajistas, iluminadores y asesores técnicos desde la concepción del proyecto.
Esta participación temprana permite asegurar una integración armónica entre el edificio y su entorno, con espacios verdes pensados como parte central de la propuesta, no como un añadido. Esta mirada transversal garantiza coherencia entre la idea original, la ejecución y el resultado final.
Con desarrollos ubicados estratégicamente en zonas de alta valorización, GCH (Grupo Chomer) propone un modelo de vivienda que combina diseño contemporáneo, integración con la naturaleza y bienestar cotidiano. A través de un enfoque integral que contempla desde la planificación de espacios verdes hasta la elección de materiales y el trabajo conjunto con especialistas, la desarrolladora establece un nuevo estándar en el mercado residencial de Buenos Aires.
Sus proyectos reflejan una tendencia global cada vez más presente: vivir en la ciudad sin renunciar a la calma, la salud y la calidad de vida que ofrece un entorno natural bien pensado.
